¡Entérate! La teoría del color en LA LA LAND
- Helena Way
- 19 may 2024
- 3 Min. de lectura
Por: Elena Ponce de León
Si te enamoraste de la magia de "La La Land" tanto como yo, seguro te fascinará descubrir cómo la teoría del color en esta película no solo embellece cada escena, sino que también profundiza en la trama de una manera visualmente impactante. Es por eso que analizaremos la Teoría del color de esta joya del cine,
Damien Chazelle, el genio detrás de esta obra maestra moderna, no solo nos cautiva con música y baile, sino que también utiliza el color como un lenguaje simbólico que transmite mensajes importantes sobre los sueños, el amor y el crecimiento personal de los personajes. Es por eso que es importante entender cómo cada tonalidad revela un aspecto crucial de la historia, haciéndote vivir una experiencia cinematográfica que va más allá de lo visual.
1. Azul
El azul emerge como un símbolo de la creatividad y la libertad artística. Representa los sueños de los personajes y su deseo de controlar su propio destino a través del arte. Los tonos azules que inundan las escenas reflejan la imaginación y la inspiración que Mia encuentra al perseguir su sueño de convertirse en actriz.
2. Amarillo:
En contraste, el amarillo se presenta como el color del cambio y el crecimiento personal y profesional. Es el color de la transformación, simbolizando los momentos decisivos en la vida de los protagonistas. Por ejemplo, el vestido amarillo que Mia usa en la fiesta es emblemático, ya que marca el inicio de su relación con Sebastian, un encuentro que cambiará el curso de sus vidas para siempre.
3. Rojo:
El rojo, por otro lado, actúa como un despertar a la realidad y a la toma de decisiones. Es el color de la pasión y la energía, que impulsa a los personajes a actuar y enfrentar sus verdaderos sentimientos. El vestido rojo de Mia en la escena del epílogo representa su valentía al enfrentar la realidad de su relación con Sebastian y tomar decisiones cruciales para su futuro.
4. Verde
El verde se presenta como un símbolo de distanciamiento y evolución. Es utilizado en escenas que representan la búsqueda de los sueños y el desarrollo personal de los personajes. La escena de la "cena sorpresa" es un ejemplo claro de cómo el color verde refleja la tensión y la importancia de las decisiones que enfrentan Mia y Sebastian en su relación.
5. Morado:
Finalmente, el morado emerge como un símbolo del amor y la fusión de los elementos emocionales de los personajes. Al combinar los aspectos del rojo y el azul, este color representa la unión de la pasión y la creatividad en la relación de Mia y Sebastian. La escena del planetario, bañada en tonos morados, ilustra la profunda conexión y la chispa romántica entre los protagonistas, fusionando sus sueños y aspiraciones en un momento mágico e inolvidable.
Conocer el significado del color en "La La Land", es igual de importante que en todas las películas, debido a que el uso de los colores no solo añade belleza estética a la película, sino que también enriquece su narrativa, en e en temas de sueños, amor, y crecimiento personal de los personajes.
A través de la cuidadosa selección y manipulación del color, Damien Chazelle logra crear una experiencia visualmente deslumbrante y emocionalmente resonante que cautiva al espectador desde el primer momento hasta el último.
Síguenos en redes sociales y comparte con nosotros tu escena favorita de La la Land.
Comentários