top of page
Buscar

Eclipse Solar del 8 de abril de 2024: México será uno de los países privilegiados para presenciarlo

  • Foto del escritor: Helena Way
    Helena Way
  • 3 abr 2024
  • 3 Min. de lectura

Foto: Getty Images/iStockphoto


Este lunes 8 de abril de 2024, se hará realidad uno de los eventos astronómicos más esperados de los últimos años. México es considerado uno de los países privilegiados para presenciarlo, ya que el Eclipse Solar que se presentará, ofrecerá una vista casi perfecta en diversas partes del país.



¿Cómo se genera un Eclipse Solar?


Foto: Getty Images/iStockphoto


Un Eclipse Solar, de acuerdo con la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio) nos explica que es un fenómeno astronómico que ocurre cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, bloqueando total o parcialmente la luz solar. Este evento solo puede ocurrir durante la fase de Luna Nueva, cuando el Sol y la Luna están en conjunción en el mismo lado de la Tierra.


Un eclipse solar se produce debido a la alineación precisa de los tres cuerpos celestes: el Sol, la Luna y la Tierra. Cuando la Luna se encuentra en el punto más cercano a la Tierra en su órbita elíptica, conocido como perigeo, y también coincide con la fase de Luna Nueva, se produce un eclipse solar total. Durante este evento, la Luna cubre completamente el disco del Sol, creando una oscuridad temporal en la región afectada.



¿Qué debes tener en cuenta?


Personas viendo el Eclipse del 14 de Octubre de 2023. Foto: NASA


Para evitar tener daños permanentes en tu visión, te recomendamos seguir algunas de estas sugerencias compartidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).



  • Evita mirar directamente al Sol: Expertos en la Salud, recomiendan nunca observar el Sol sin protección durante un eclipse solar, ya que esto podría tener repercusiones permanentes en la visión de las personas.


  • Usa lentes de eclipse certificados: Utiliza lentes de eclipse solar certificados para una observación segura. Sin embargo, a pesar de utilizar lentes, se recomienda no mirarlo durante mucho tiempo o de lo contrario podría derretir la retina.


  • Filtro solar para fotografía: Usa filtros solares en la cámara al tomar fotos del eclipse solar.


  • Busca un lugar seguro: Encuentra un lugar sin obstrucciones para disfrutar del eclipse solar con seguridad.




¿A qué hora se verá en cada estado de la República?


Mapa de porcentaje de visibilidad del eclipse solar del 8 de abril en las principales ciudades de México. EL PAÍS


De acuerdo con el Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), así como otros centros de investigación y universidades con departamentos de astronomía, en algunos estados el Eclipse del 8 de abril podrá verse de manera parcial, sin embargo se recomiendan tener los mismos cuidados.


Horarios:


  • Chihuahua: 11:03 a 13:41, punto máximo a las 12:20

  • Ciudad de México: 10:55 a 13:36, punto máximo 12:14

  • Coahuila: 11:05 a 13:45, punto máximo 12:22

  • Colima: 10:47 a 13:29, punto máximo 12:06Aguascalientes: 10:54 a 13:36, punto máximo a las 12:13

  • Querétaro: 10:55 a 13:37, punto máximo 12:14

  • Quintana Roo: 11:19 a 13:47, punto máximo 12:32

  • San Luis Potosí: 10:56 a 13:39, punto máximo 12:16

  • Baja California: 11:04 a 13:26, punto máximo a las 12:13

  • Baja California Sur: 10:49 a 13:26, punto máximo a las 12:05

  • Campeche: 11:14 a 13:48, punto máximo a las 12:31

  • Chiapas: 10:55 a 13:37, punto máximo a las 12:19

  • Sonora: 10:59 a 13:32, punto máximo 12:13

  • Tabasco/Villa Hermosa: 11:06 a 13:40, punto máximo 12:22

  • Tamaulipas: 11:02 a 13:45, punto máximo 12:22

  • Tlaxcala: 10:56 a 13:37, punto máximo 12:15

  • Veracruz: 10:59 a 13:39, punto máximo 12:18

  • Yucatán: 11:18 a 13:52, punto máximo 12:35

  • Zacatecas: 10:55 a 13:38, punto máximo 12:15

  • Estado de México: 10:54 a 13:35, punto máximo 12:09

  • Michoacán: 10:52 a 13:34, punto máximo 12:11

  • Morelos: 10:54 a 13:35, punto máximo 12:13

  • Nayarit: 10:49 a 13:31, punto máximo 12:08

  • Nuevo León: 11:04 a 13:47, punto máximo 12:24

  • Oaxaca: 10:56 a 13:34, punto máximo 12:13

  • Estado de México: 10:54 a 13:35, punto máximo 12:09

  • Michoacán: 10:52 a 13:34, punto máximo 12:11

  • Morelos: 10:54 a 13:35, punto máximo 12:13

  • Puebla: 10:56 a 13:36, punto máximo 12:15

  • Durango: 10:55 a 13:36, punto máximo 12:14

  • Guanajuato: 10:54 a 13:36, punto máximo 12:13

  • Guerrero: 10:51 a 13:31, punto máximo 12:09

  • Hidalgo: 10:57 a 13:38, punto máximo 12:16

  • Jalisco: 10:50 a 13:32, punto máximo 12:09

  • Querétaro: 10:55 a 13:37, punto máximo 12:14

  • Quintana Roo: 11:19 a 13:47, punto máximo 12:32

  • San Luis Potosí: 10:56 a 13:39, punto máximo 12:16

  • Sinaloa: 10:53 a 13:32, punto máximo 12:11



Transmisión especial:


El 8 de abril, la NASA ofrecerá una transmisión especial en vivo del Eclipse Solar. Aquí te dejamos el enlace para verla:



 
 
 

Comments


@Sinfiltroig

  • alt.text.label.Instagram
image.png

©2024 por Sin Filtro. Creado con Wix.com

image.png
image.png
bottom of page